LA GALLINA MURCIANA. UN TESORO BIOLÓGICO.
- fincaecologicaelro
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
UN TROZO DE NUESTRA HISTORIA QUE DEBEMOS RECUPERAR

¿Sabías que en la Región de Murcia tenemos una raza de gallina única en el mundo?
Se trata de la gallina murciana, una raza que, más allá de su valor productivo, guarda en sus plumas parte de la historia y tradición de nuestra tierra.
Los primeros escritos sobre esta gallina aparecen en el libro "Gallinas y gallineros" de Ramón Crespo del año 1941.
Esta raza nació gracias al trabajo de Zacarías Salazar y Mouliá, que a principios del siglo XX recopiló aves de la Vega Murciana para darle forma. Durante años se pensó que había desaparecido, pero en la década de los 90 se descubrió que aún sobrevivía en pequeños corrales familiares de Lorca. En 2007, por fin, fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura e incluida en el Catálogo de Razas de Ganado de España.

Hoy su situación sigue siendo delicada: en 2024 apenas se contabilizaban unos 600 ejemplares. Eso la convierte en un verdadero tesoro en peligro de extinción.
La gallina murciana está muy lejos de las gallinas industriales ponedoras que ponen un huevo cada día. Ella tiene otro ritmo, como todas muchas de las razas autóctonas: uno cada 3 o 4 días, y esto hizo que estuviese a punto de extinguirse, ya que no eran rentables. Pero a cambio nos regala huevos de un sabor inigualable, con más nutrientes y mucho más auténticos. Además, es una raza rústica, resistente y perfectamente adaptada al calor y al entorno murciano.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RAZA
Variedades de color: Trigueña y plateada
Peso: 2,30 y 2,60 Kg.
Pecho y muslo: Blanco crema
Cola: Crema con negro
Espalda y cuello: asalmonado con marrón
Cresta: De 5 a 7 dientes, de un rojo vivo y caida hacia un lateral
Orejillas: blancas redondeadas
Tarsos: amarillos
Puesta: 110 huevos al año
Color del huevo: Crema
AGAMUR (AMIGOS DE LA GALLINA MURCIANA)
El 19 de febrero de 2016 se fundó la Asociación “Amigos por la Gallina Murciana” (AGAMUR). Entre sus principales fines se encuentran: el fomento de la raza en sistemas de producción sostenibles, y la puesta en valor los productos obtenidos de la Gallina Murciana. En aquel momento, éramos solo 8 socios.
El 28 de julio de 2016, AGAMUR fue reconocida por la Dirección General de Ganadería para la llevanza del Libro Genealógico, hecho que fue un gran logro y una gran responsabilidad en la medida que garantiza la pureza de la raza. Sin embargo, en los últimos años se ha podido recuperar al encontrar material más o menos similar al original y con una intensa y detallada selección. En la actualidad la situación es más favorable y existe un grupo de avicultores preocupados por su mantenimiento y en la mejora de la raza. En este sentido, se constituyó la Asociación sin ánimo de lucro “Amigos por la Gallina Murciana” (AGAMUR).
Entre los fines de AGAMUR se encuentran:
Fomentar la raza velando por su pureza genética, promover el desarrollo rural a través de la avicultura familiar, preservar actividades tradicionales agropecuarias asociados a sistemas de producción sostenibles, potenciar actividades innovadoras y sostenibles en el proceso productivo, transformador y comercializador, y la valorización de los productos obtenidos de la Gallina Murciana.
En el fomento de la raza, uno de los objetivos base de AGAMUR es gestionar el Programa de Conservación y Mejora Genética de la Gallina Murciana. Dicho programa implica la llevanza del Libro Genealógico. AGAMUR está reconocida por la Dirección General de Ganadería para la llevanza del Libro Genealógico a fecha 28 de julio de 2016.
Salvarla no es solo una cuestión de avicultura: es preservar la biodiversidad, proteger nuestra cultura y el patrimonio genético de nuestra tierra, así como garantizar que las generaciones futuras conozcan el sabor y la esencia de lo nuestro.
Recuperar esta raza es una oportunidad de reconectar con una forma de criar y consumir más natural, sostenible y profundamente ligada a nuestras raíces.
















Comentarios